Todo el período de
gestación es una sucesión de cambios importantes en el cuerpo de la madre a
todos los niveles (fisiológico, anatómico y psicológico). Este proceso supone
un enorme desgaste energético para el organismo para adaptarse y crear el
ambiente perfecto para el desarrollo del feto.
![]() |
Actividad Física Durante el Embarazo |
Todos
estos cambios van a alterar el ritmo y la calidad de vida de la futura madre.
Con la ayuda de un programa de actividad física adaptado a sus características
y necesidades podremos contribuir a que se sienta mejor y controle su peso,
tenga una actitud positiva, reducir el malestar y preparar su cuerpo para el
esfuerzo que supone el parto.
Antes
de iniciar un programa de actividad física en este estado, es aconsejable que
la mujer sea examinada previamente por un médico, para descartar cualquier
contraindicación que pueda poner en riesgo el embarazo a causa del ejercicio.
Principales
cambios y síntomas
·
Náuseas matinales y vómitos
·
Fatiga y cambios emocionales
·
Orinar con frecuencia debido a una mayor presión en la vejiga
·
Aumento del peso y del tamaño de la cintura
·
Ligera incomodidad en la realización de
ejercicios en tendido prono
·
Al final de esta etapa el bebé es del tamaño de
una pelota de tenis. Ya patalea, traga y gira la cabeza. Existe un latido obvio
del corazón.
·
Incremento de la liberación de estrógenos y
progesterona.
·
El aumento en la segregación de relaxina hará
que aumente la flexibilidad del colágeno y por tanto una mayor extensibilidad
del tejido conectivo. Los ligamentos se hacen más laxos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario